La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la vacuna Pfizer/BioNTech para uso de emergencia, allanando el camino para que los países de ingresos bajos y medios comiencen a inmunizar a sus poblaciones contra el covid-19.
La vacuna fue aprobada por primera vez en el Reino Unido el 8 de diciembre para uso de emergencia dentro del país, seguida poco después por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Todos han comenzado sus propias campañas de vacunación.
Ha habido preocupaciones sobre la distribución desigual de las vacunas, ya que los países más ricos han comprado o firmado contratos para comprar grandes cantidades de las dosis disponibles o las que esperan aprobación.
En un comunicado el jueves, la OMS dijo que organizaciones como UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ahora podrían adquirir la vacuna para distribuirla a los países que la necesiten.
«La OMS y nuestros socios trabajan día y noche para evaluar otras vacunas que han alcanzado los estándares de seguridad y eficacia. Alentamos a más desarrolladores a que se presenten para revisión y evaluación. Es de vital importancia que aseguremos el suministro crítico necesario para servir a todos los países alrededor el mundo y detener la pandemia».
El equipo de la OMS y los expertos independientes revisaron los datos sobre la seguridad, eficacia y calidad de la vacuna Pfizer/BioNTech para realizar un análisis de riesgo versus beneficio, según el comunicado.
«La revisión encontró que la vacuna cumplía con los criterios imprescindibles de seguridad y eficacia establecidos por la OMS, y que los beneficios de usar la vacuna para abordar contra el covid-19 compensan los riesgos potenciales», afirmó.
Un grupo de expertos en inmunización de la OMS se reunirá el 5 de enero para establecer políticas y recomendaciones para el uso de la vacuna en las poblaciones. También les ayudará a establecer cadenas de suministro de frío, ya que la vacuna debe almacenarse a 60-90 grados Celsius.
Una de esas opciones es la vacuna Oxford/AstraZeneca, que fue aprobada por los reguladores del Reino Unido el miércoles. El país comenzará a administrar las vacunas a partir del 4 de enero.
AstraZeneca ha prometido suministrar cientos de millones de dosis a países de ingresos bajos y medianos, y entregar la vacuna sin fines de lucro a esas naciones a perpetuidad.
De: CNN